En el marco por el día del Derecho a la Identidad desde las 11 horas se realizará en el Hall de la Legislatura Provincial sito en General López 3055 de Santa Fe un acto que ratifica este derecho inalienable.
El día señalado para la consagración sobre el “Derecho a la Identidad ” de la Ley Provincial 12.987 es el 22 de octubre, en consonancia con la fundación de las “Abuelas de Plaza de Mayo” de 1977, porque ellas son el ejemplo de tenacidad sobre un facultad que intentaron quebrantar y nunca pudieron.
Como parte de la actividad estará presente Horacio Pietragalla que recuperó su identidad el 4 de abril del 2003. Antes respondía al nombre de César, miembro de una familia liderada por un militar.
Luego de 27 años, supo que su verdadero nombre es Horacio, el que le puso su madre poco después de nacer. "Me acerqué a Abuelas porque desde chico tuve dudas, me veía muy diferente a las personas que me criaron como hijo propio. No sólo físicamente sino en la forma de desenvolverme en la vida".
Hijo de Horacio Pietragalla y Liliana Corti, fue el joven número 75 que recuperó su identidad. Criado por la empleada y vecina de un militar que fue su secuestrador y su padrino, creció con la duda constante acerca de su verdadero origen. Su pasado despertó el deseo de involucrarse en la militancia a favor de los derechos humanos. Tambien le daran asistencia logistica a la Ley sobre Identidad el ANSES provincial por lo que acompañaran dirigentes de la entidad como Martín Gainza y Fabio Gentili
Una de las facetas más relevantes de este derecho es de todo niño a ser registrado inmediatamente después de su nacimiento, a tener un nombre, una nacionalidad, y en la medida de lo posible a conocer a sus padres y a ser cuidado por ellos. Otro carácter se funda en que el ser humano es complejo y contiene una multiplicidad de aspectos esencialmente vinculados entre sí, de carácter espiritual, psicológico o somático, que lo definen e identifican. Del mismo modo existen aspectos de índole cultural, ideológica, religiosa o política, que también contribuyen a delimitar la personalidad de cada sujeto.
En la Convención sobre los Derechos del Niño, el derecho a la identidad, en este aspecto, es un derecho de fundamento constitucional expresamente reconocido. Se trata de conocer cual es la específica verdad de la persona. Un requisito para la dignidad del individuo, para su autodeterminación que está íntimamente vinculada a la libertad. El conjunto de estos múltiples elementos caracterizan y perfilan el ser uno mismo diferente a los otros.
Ley para realizar a ADN
Esta por aprobarse una ley que permite realizar análisis de ADN a todos los hijos y nietos sospechados de ser robados por la dictadura. Esta ley está dirigida a proteger los derechos humanos como conocer la identidad de las personas. La normativa ya tuvo dictamen positivo el último martes 13 en la comisión de Derechos Humanos y de Legislación Penal de la Cámara baja, y responde a un pedido que realizó la agrupación Abuelas de Plaza de Mayo, luego de que la Sala II de la Cámara Nacional de Casación Penal impidiera a estos organismos ser querellantes en la causa E.S.M.A.
Según sostuvo Estela Carlotto, la ley “la necesitamos las Abuelas porque va a facilitar el encuentro con la identidad de nuestros nietos” y recordó que hay 400 chicos apropiados que todavía faltan, que están caminando. La impunidad de los crímenes de lesa humanidad, como la apropiación de chicos pueden ser evacuados por medio de esta ley
Etiquetas
- Actividades (33)
- Agroquímicos (21)
- Mujeres (5)
- Paco en los Barrios (5)
- Prensa (43)
- Preventores por la vida (46)
- Sobre Mi (1)
miércoles, 21 de octubre de 2009
Por el Derecho a La Identidad de las personas
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario