jueves, 29 de octubre de 2009

Reconversión Agraria



El día jueves 29 de octubre a las 10.00 horas, Claudia Saldaña convocó a una reunión en la Sala de Reuniones del Frente para la Victoria, calle Gral. López 3055, para participar de la discusión de los anteproyectos de “Reconversión Agraria” y el “Programa Agroecológico Periurbano". Este último tiene como objetivo impedir la utilización de sistemas agrarios contaminantes o degradantes del ambiente en cercanías de las plantas urbanas, protegiendo la biodiversidad, mejorando la fertilidad de los suelos, evitando su degradación y la contaminación de las napas subterráneas de agua.

Por otro lado, contempla asegurar la calidad, seguridad, sanidad, disponibilidad y accesibilidad de los alimentos a la población. Asimismo, pretende eliminar en las áreas involucradas el uso de fertilizantes y plaguicidas de origen sintético químico, como así también de Organismos Genéticamente Modificados (OMG) y los productos que contengan o sean derivados de ellos. Mejorar la calidad ambiental y paisajística de las áreas periurbanas, promover la participación activa de los productos familiares y de las comunidades de los pueblos originarios, a través de sus organizaciones naturales. Promover la agricultura familiar y la repoblación rural, evitando la emigración de la población. Fortalecer los municipios y comunas para incentivar el desarrollo de este sistema productivo y en el generar consenso en la población.

Por otra parte, el anteproyecto de “Reconversión de los Sistemas Productivos Agrarios o Reconversión Agraria” tiene por finalidad el reemplazo gradual y hasta su totalidad de los sistemas productivos agrarios convencionales que utilicen insumos y laboreos que provoquen o puedan provocar daños ambientales o a la salud humana, en forma directa o por bio-acumulación en el tiempo; por sistemas conservacionistas u orgánicos sustentables ecológicamente.

Cabe destacar que en la reunión se dieron a conocer sugerencias, planteos, debates y problemáticas. Entre los temas más destacados se pueden subrayar la lucha contra las fumigaciones, la representación agraria, la comercialización, el cinturón ecológico, el acatamiento a las normativas de cuidado ambiental por parte de los productores, la creación de foros territoriales contemplando las realidades locales, involucrando a los distintos actores públicos y privados. También se discutió sobre el cuidado del medio ambiente, la creación de mercados regionales protegidos para el acompañamiento y asistencia a la comercialización y al consumo social de los alimentos agroecológicos, el restablecimiento de la equidad tributaria, asegurar la calidad, seguridad, sanidad, disponibilidad y accesibilidad de los alimentos a la población y principalmente se disertó sobre las posibilidades que ofrecería la producción agroecológica para reducir asimetrías en la estructura agraria precisando las características de los sujetos agrarios subalternos legítimamente beneficiarios de tales medidas. También los asistentes analizaron la conveniencia de alentar desde el Estado la recuperación de los cinturones hortícolas en derredor de las ciudades, prohibiendo a su vez la utilización de agrotóxicos en tales cinturones.

Entre los allí presentes se encontraban los Diputados Provinciales por el Frente para la Victoria, Claudia Saldaña y Enrique Marín y sus respectivos equipos de asesores: Maricruz Hayes, Muriel Oliva y Viviana Pereyra por la Diputada Saldaña; y Silvia Lilian Ferro, Sergio Perrone y Enardo Alarcón por el Diputado Marín.

En representación de la Sub-Secretaria de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar de la Nación, estuvieron presentes Amelia Reinares (Esperanza) y Eduardo Schierloh (Esperanza).Víctor Repetto en representación de la Federación Agraria y Claudia Giaccone por la localidad de Casilda.

También participaron Teresa Suárez, coordinadora de la Cátedra Abierta de “Economía y Género”, Isabel Zanutigh y Nidia Kreig del colectivo Granja Agroecológica La Verdecita de la ciudad de Santa Fe; así como el Carlos Manessi Presidente de la ONG Centro Protección a la Naturaleza (Santa Fe),

En representación de la ONG Acción Educativa estuvo presente Viviana Quaranta, Miguel Oliva por la Agrupación Paco Urondo y también técnico de la Dirección Provincial de Saneamiento del M.A.S.P.Y.M.A del Gobierno de la Provincia de Santa Fe.

Por la localidad de Desvío Arijón estuvieron presentes Liana Alonso representante de “Vecinos Autoconvocados” y Danilo Martínez por “Radio del Pueblo”. Por el Foro Nacional de la Agricultura Familiar estuvo presente el Señor José Luis Livolti de la localidad de Arroyo Seco; representando al Movimiento Campesino de Liberación estuvieron presentes Domingo Raúl Rodriguez productor e Isabel Beatriz Sánchez Díaz productora y militante ruralista ambos de la localidad de Diaz.
En el debate también participaron el Intendente de la localidad de San Genaro Fernando Suárez y miembros de su gabinete: Ruben Mezzo y Carlos Magra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario