Este próximo sábado 4 de diciembre se realiza el cierre del Curso 2010 de “Preventores Juveniles” En la sala “Luz y Fuerza” de calle Paraguay 1135 de Rosario. Desde las 10 de la mañana comenzaran las acreditaciones para luego dar paso a la puesta de cada localidad en donde se dictó la capacitación.
"Preventores" se desarrolló en Carcarañá, Casilda, Funes, Piñero, Pueblo Esther, Rafaela, Rincón, Rosario, San Cristóbal, San Genaro, Santa Fe, Santo Tome, Timbues y Villa Gobernador Gálvez. Del mismo modo en las provincias de Tucumán y Córdoba.
El panel de presentación estará integrado por Adriana Arce (Coordinadora de Cooperación Internacional del Archivo Nacional de la Memoria de Argentina); Agustín Rossi (Diputado Nacional FPV) y la autora del proyecto Claudia Saldaña.
El decreto 457/10 sobre “Estrategias Nacionales para el cambio de paradigma en la recuperación de adicciones” firmado a principios de abril de este año por la presidenta Cristina Fernández y el ministro de Salud, Juan Mansur posibilito una mejor respuesta a las demandas en materia de atención primaria de salud mental y de diversas adicciones. El nuevo paradigma se funda en que la atención de adicciones es una función “indelegable” del Estado Nacional. Con esta modificación sobre el tema de las adicciones se propuso un cambio de escenario. El gobierno nacional tomó la decisión de confirmar una comisión en sentido amplio, plural, participativo, con personalidades independientes, investigadores y profesionales calificados.
En este sentido el curso de “Preventores Juveniles” se ajusta perfectamente en este cambio de paradigma. Esta vez son casi 1000 mil pibes que accedieron a esta formación.
Dentro de la actividad se proyectara un documental de 22 minutos sobre el recorrido de los Preventores desde sus inicios (De par a par), también estará presente la obra teatral “El Buscatiempos” y se distinguirá con diplomas a todos los cursantes.
Durante la capacitación los jóvenes advierten que las tentaciones y apegos a las sustancias son fatales para un proyecto de vida saludable. Además de abundar en contenidos para comprender el contexto social donde prolifera este tipo de “pandemia”
La situación es difícil porque este nivel de consumo supone un agravio a la salud física y mental del sujeto consumidor. Además cuanto más precoz sea el ingreso en el mundo de la droga, más letales son sus efectos. Esta realidad sume en el dolor y la desesperación a miles de familias cuyos hijos son afectados por la situación, y porque además injuria a la comunidad, que vive las consecuencias de estos desbordes.
Pero los pueblos no se suicidan y “Preventores” viene a dar respuesta a una amenaza al más importante capital que tiene, sus jóvenes.
En este sentido la sociedad se debe comprometer fuertemente con esta problemática y abordarla integralmente, si el estado, los dirigentes políticos y especialistas no se comprometen, este tema continuara siendo un flagelo social.
"Preventores" se desarrolló en Carcarañá, Casilda, Funes, Piñero, Pueblo Esther, Rafaela, Rincón, Rosario, San Cristóbal, San Genaro, Santa Fe, Santo Tome, Timbues y Villa Gobernador Gálvez. Del mismo modo en las provincias de Tucumán y Córdoba.
El panel de presentación estará integrado por Adriana Arce (Coordinadora de Cooperación Internacional del Archivo Nacional de la Memoria de Argentina); Agustín Rossi (Diputado Nacional FPV) y la autora del proyecto Claudia Saldaña.
El decreto 457/10 sobre “Estrategias Nacionales para el cambio de paradigma en la recuperación de adicciones” firmado a principios de abril de este año por la presidenta Cristina Fernández y el ministro de Salud, Juan Mansur posibilito una mejor respuesta a las demandas en materia de atención primaria de salud mental y de diversas adicciones. El nuevo paradigma se funda en que la atención de adicciones es una función “indelegable” del Estado Nacional. Con esta modificación sobre el tema de las adicciones se propuso un cambio de escenario. El gobierno nacional tomó la decisión de confirmar una comisión en sentido amplio, plural, participativo, con personalidades independientes, investigadores y profesionales calificados.
En este sentido el curso de “Preventores Juveniles” se ajusta perfectamente en este cambio de paradigma. Esta vez son casi 1000 mil pibes que accedieron a esta formación.
Dentro de la actividad se proyectara un documental de 22 minutos sobre el recorrido de los Preventores desde sus inicios (De par a par), también estará presente la obra teatral “El Buscatiempos” y se distinguirá con diplomas a todos los cursantes.
Durante la capacitación los jóvenes advierten que las tentaciones y apegos a las sustancias son fatales para un proyecto de vida saludable. Además de abundar en contenidos para comprender el contexto social donde prolifera este tipo de “pandemia”
La situación es difícil porque este nivel de consumo supone un agravio a la salud física y mental del sujeto consumidor. Además cuanto más precoz sea el ingreso en el mundo de la droga, más letales son sus efectos. Esta realidad sume en el dolor y la desesperación a miles de familias cuyos hijos son afectados por la situación, y porque además injuria a la comunidad, que vive las consecuencias de estos desbordes.
Pero los pueblos no se suicidan y “Preventores” viene a dar respuesta a una amenaza al más importante capital que tiene, sus jóvenes.
En este sentido la sociedad se debe comprometer fuertemente con esta problemática y abordarla integralmente, si el estado, los dirigentes políticos y especialistas no se comprometen, este tema continuara siendo un flagelo social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario