Con estas dos herramientas creemos que no hay excusas para trabajar con mayor ahínco en un tema clave como las adicciones. Una es el decreto con 457/10 que determina sacar de la cultura manicomial a los enfermos psíquicos y adictos. Y la otra es un proyecto que puede ser modificado, mejorado como el proyecto de ley para prevenir las adicciones en el territorio santafesino.
El estado creó por decreto un organismo para cambiar el actual modelo de atención tutelar de pacientes psiquiátricos y adictos a estupefacientes por un modelo social con mayor sensibilidad.
Desde el año 2008 se viene implementando de manera casi artesanal el Curso de “Preventores Juveniles” que apunta a formar jóvenes preparados para asistir a otros adolescentes que estén pasando por esta problemática. Con este plan de formación ya existen en la provincia más de 100 preventores de las localidades de Rosario, Santa Fe, Santo Tomé, Rincón, Casilda, Ibarlucea, V. Gdor. Galvez, Pueblo Esther, G. Baigorria y Coronda. Pibes que están multiplicando el mensaje en escuelas, vecinales y diferentes lugares donde son convocados.
En agosto de 2008 presentamos un proyecto de ley para prevenir las adicciones. La propuesta se basa en la creación de un espacio para la Prevención y Asistencia de comportamientos adictivos. El mismo seria implementado a través de “El Programa de Prevención, detección y asistencia en adicciones” que funcionará en todos los establecimientos educativos públicos y privados de la provincia, en su tramo obligatorio.
A través del proyecto se sostiene que la adicción es el apego o acostumbramiento a personas, elementos, medicamentos, doctrinas, objetos o conductas que llevan a una persona a perturbarse psíquicamente para llegar a la destrucción física como individuo y como participe de una sociedad. Dentro de las adicciones hay una escala que va de las más nocivas a las menos
destructivas. En esa escala partimos desde las drogas, alcoholismo, tabaquismo, juego, comidas, sectas, sexo, trabajo y todo lo que se haga en forma compulsiva y sin poder controlar desde nuestro propio yo. El problema de las sustancias ya no esta relacionado solamente al individuo, prisionero de la toxicomanía como conclusión de una aventura personal, sino que asumió una dimensión que se ha convertido en una epidemia social y en una problemática de las más preocupantes para nuestro futuro.
El decreto 457/10 fue firmado a principios de abril de este año por la presidenta Cristina Fernández y el ministro de Salud, Juan Mansur. Esto posibilitara una mejor respuesta a las demandas en materia de atención primaria de salud mental y de diversas adicciones”. Esta reforma se funda en que la atención de adicciones es una función “indelegable” del Estado nacional, mientras que por ahora terceriza en centros privados.
Con estas herramientas creemos que no hay excusas para ampliar este trabajo en un tema clave para todos nosotros que son la salud y el futuro de nuestros hijos.
Etiquetas
- Actividades (33)
- Agroquímicos (21)
- Mujeres (5)
- Paco en los Barrios (5)
- Prensa (43)
- Preventores por la vida (46)
- Sobre Mi (1)
miércoles, 26 de mayo de 2010
Herramientas sin utilizar para la atención de los adictos
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario