Este sábado 29 de mayo desde las 10 horas en el “Complejo Cultural “La Toma” de calle Tucumán al 1300 se realizará este encuentro con jóvenes de toda la provincia.
Desde el año 2008 se viene implementando de manera casi artesanal el Curso de “Preventores Juveniles” que apunta a formar jóvenes preparados para asistir a otros adolescentes que estén pasando por esta problemática. Con este plan de formación ya existen en la provincia más de 100 preventores de las localidades de Rosario, Santa Fe, Santo Tomé, Rincón, Casilda, Ibarlucea, V. Gdor. Galvez, Pueblo Esther, G. Baigorria y Coronda. Pibes que están multiplicando el mensaje en escuelas, vecinales y diferentes lugares donde son convocados.
El curso consiste en la convergencia de múltiples capacitaciones proyectadas a jóvenes de diversas edades de la región, para que ellos mismos se transformen en protagonistas de la praxis preventiva. (de par a par)
El programa trabaja la “PREVENCIÓN EN VIOLENCIA Y ADICCIONES” haciendo hincapié en la persona y su comunidad, en sus relaciones, en los grupos de pertenencia, trabajando temas como la imagen personal, resiliencia, comunicación, información sobre sustancias psico-activas, toma de decisiones, manejo y expresión de ansiedades, enojo y rabia, presión del grupo, problemáticas adolescentes en general. Entre los objetivos se trata de evitar situaciones de riesgo social para niñas, niños y adolescentes además formar recursos humanos para intervenir en las problemáticas juveniles.
Un dato importante es que en abril pasado el estado creó por decreto un organismo para cambiar el actual modelo de atención tutelar de pacientes psiquiátricos y adictos a estupefacientes por un modelo social con mayor sensibilidad.
El decreto 457/10 fue firmado a principios de abril de este año por la presidenta Cristina Fernández y el ministro de Salud, Juan Mansur. Esto posibilitara una mejor respuesta a las demandas en materia de atención primaria de salud mental y de diversas adicciones”. Esta reforma se funda en que la atención de adicciones es una función “indelegable” del Estado nacional, mientras que por ahora terceriza en centros privados. Con estas herramientas, como la formación de preventores y la decisión estatal creemos que no hay excusas para ampliar este trabajo en un tema clave para todos nosotros como lo son la salud y el futuro de nuestros hijos.
Etiquetas
- Actividades (33)
- Agroquímicos (21)
- Mujeres (5)
- Paco en los Barrios (5)
- Prensa (43)
- Preventores por la vida (46)
- Sobre Mi (1)
viernes, 28 de mayo de 2010
Preventores por la vida
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario