Este jueves 20 de mayo desde las 19 horas en el Auditorio de Radio Nacional Rosario de Córdoba 1331 con el marco de Café Cultura Nación Chumbita presenta su último libro “América en revolución”
Hugo Chumbita señala que “examinando la condición social de los líderes revolucionarios, advertimos que Belgrano era hijo de un comerciante de origen genovés que había perdido su fortuna al ser procesado por un caso de corrupción en la Aduana. Artigas era un jefe de gauchos que había roto lazos con la ciudad, ex contrabandista indultado para ser capitán de Blandengues. Moreno provenía del hogar de un funcionario de hacienda, medianamente ilustrado pero pobre de recursos. San Martín era prácticamente un descastado, de origen mestizo según testimonios de la tradición oral. Dorrego provenía de una familia portuguesa, por ende sospechosos de ser judíos conversos. O´Higgins era hijo natural de un ex virrey y una campesina criolla, que por ello no había podido ingresar al ejército en España. Por un motivo u otro, ninguno de ellos entraba en el canon de posesión de fortuna y “pureza de sangre” que constituían los títulos de pertenencia a la aristocracia colonial y a los círculos de sus pretendidos sucesores”
Chumbita nació en Santa Rosa, La Pampa, siendo adolescente estuvo atraído por las luchas políticas cuando su padre un hombre decente y nacionalista que fue dirigente bancario hasta 1955 termino siendo encarcelado por la “Libertadora”
Trabajó como maestro rural en el sur de La Pampa y en escuelas de la Capital Federal. Empezó a estudiar Derecho en La Plata y continuo en la UBA donde curso materias de Sociología. Participo de las revueltas juveniles de esos años donde conoció a muchos luchadores de la resistencia peronista con los que fundó la JUP en 1962.
Ejerció la profesión de abogado, también asesoro a sindicatos e integró el cuerpo de abogados de la CGT de los Argentinos.
En los aciagos años dictatoriales con la persecución emprendida por el ex general Ramón Camps en la Universidad fue secuestrado y estuvo preso sin causa judicial entre 1975 y 1978 en el penal de Rawson. Exiliado en España, ejerció diversos oficios donde codirigió con Álvaro Ábos y Jorge Bragulat la revista “Testimonio Latinoamericano” En 1984 regreso a Buenos Aires para tutelar la revista “El Despertador”
Además de varias publicaciones escribió dos libros de historia y actualidad política, “El enigma peronista” (Puntosur, 1989) y “Los carapintada” Historia de un malentendido argentino (Planeta, 1990)
Una serie de hallazgos lo motivaron a investigar sobre los orígenes de San Martin y revisar su biografía para relacionar este caso con el de otros protagonistas de nuestra historia. De todo ello da cuenta “El secreto de Yapeyú.” El origen mestizo de San Martín (Emecé, 2001), “Hijos del país” San Martín, Irigoyen, Perón (Emecé, 2004) y, en colaboración con Diego Herrera Vegas, “El manuscrito de Joaquina” San Martín y el secreto de la familia Alvear (Catálogos, 2007).
Desde 2004 es profesor en el Departamento de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional de La Matanza. Allí organizó la Secretaría de Investigaciones, a coordina un curso de Historia Argentina, además es titular de las cátedras de Derecho Político e Historia Política Americana.
La presentación estará a cargo de Fabio Gentili (Profesor de Historia) y la actividad esta organizada por Café Cultura Nación, Ediciones Ross, Radio Nacional Rosario, Centro de Estudios Populares y Movimiento Santafesino por la Justicia Social
Etiquetas
- Actividades (33)
- Agroquímicos (21)
- Mujeres (5)
- Paco en los Barrios (5)
- Prensa (43)
- Preventores por la vida (46)
- Sobre Mi (1)
lunes, 17 de mayo de 2010
Hugo Chumbita presenta su libro “América en revolución”
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario