Piden estudiar la toxicidad de agroquímicos
RosarioNoticias.info
La muerte de un hombre tras la fumigación del camión que conducía desató la polémica sobre el uso de agroquímicos. En este sentido, la diputada provincial peronista, Claudia Saldaña, presentó un proyecto para que el Ministerio de Salud firme convenios con las universidades provinciales para que se realicen los estudios pertinentes que den cuenta de los efectos que causan estos productos en la salud humana.
El planteo legislativo se realizó después del fallecimiento del camionero Iván Podevils, oriundo de la localidad de Clucellas (departamento Castellano), el 30 de abril pasado en la playa de camiones San Miguel, ubicada en jurisdicción de la Municipalidad de Puerto General San Martín. Al respecto, según denunció la Federación Argentina de Transporte Automotor de Cargas (Fatac), el trabajador habría muerto intoxicado luego de que el camión y su carga fueran fumigados.
"Por unos pesos menos tenemos que sufrir otra muerte por las llamadas fumigaciones en tránsito. Es un método por el cual los acopiadores proceden a colocar en la carga una pastilla de fosfuro de aluminio cuyo fin es exterminar los insectos que contiene el cereal. De esa manera, al ingresar al puerto no ven depreciado el valor comercial de la semilla", dijo Saldaña en su pedido.
"Desde hace años �continuó� se vienen registrando innumerables denuncias de habitantes, organizaciones sociales y profesionales de la salud de pueblos y ciudades de nuestra provincia, sobre el crecimiento enorme del número de casos de afecciones de todo tipo en las personas relacionadas, por cercanía, por trabajo o por exposición eventual a los agroquímicos utilizados en las producciones agrarias".
Para la legisladora kirchnerista "son imposibles de soslayar las opiniones y verificaciones de los médicos que atienden a estas personas, al ver cómo los casos de enfermedades de diversos tipos y gravedades aumentan hasta límites nunca antes vistos. Más grave aún resultan los casos de malformaciones en recién nacidos, denunciados por profesionales médicos de distintas poblaciones de la provincia". (Diario Uno)
El planteo legislativo se realizó después del fallecimiento del camionero Iván Podevils, oriundo de la localidad de Clucellas (departamento Castellano), el 30 de abril pasado en la playa de camiones San Miguel, ubicada en jurisdicción de la Municipalidad de Puerto General San Martín. Al respecto, según denunció la Federación Argentina de Transporte Automotor de Cargas (Fatac), el trabajador habría muerto intoxicado luego de que el camión y su carga fueran fumigados.
"Por unos pesos menos tenemos que sufrir otra muerte por las llamadas fumigaciones en tránsito. Es un método por el cual los acopiadores proceden a colocar en la carga una pastilla de fosfuro de aluminio cuyo fin es exterminar los insectos que contiene el cereal. De esa manera, al ingresar al puerto no ven depreciado el valor comercial de la semilla", dijo Saldaña en su pedido.
"Desde hace años �continuó� se vienen registrando innumerables denuncias de habitantes, organizaciones sociales y profesionales de la salud de pueblos y ciudades de nuestra provincia, sobre el crecimiento enorme del número de casos de afecciones de todo tipo en las personas relacionadas, por cercanía, por trabajo o por exposición eventual a los agroquímicos utilizados en las producciones agrarias".
Para la legisladora kirchnerista "son imposibles de soslayar las opiniones y verificaciones de los médicos que atienden a estas personas, al ver cómo los casos de enfermedades de diversos tipos y gravedades aumentan hasta límites nunca antes vistos. Más grave aún resultan los casos de malformaciones en recién nacidos, denunciados por profesionales médicos de distintas poblaciones de la provincia". (Diario Uno)
No hay comentarios:
Publicar un comentario