Proyecto de comunicación por los pibes de la asignación
En nuestra Provincia se registran innumerables casos donde los hospitales o centros de salud provinciales no atienden o lo hacen con extrema lentitud o emitiendo muy pocos certificados diarios.
Se presento un proyecto de comunicación en la Cámara de Diputados de la Provincia solicitando a través de los Organismos que correspondan disponga las medidas necesarias en los efectores de salud dependientes del Estado Provincial, que aseguren la rápida obtención de la “Certificación de los Datos sobre Vacunas y Controles de Salud”.
Se trata de los trámites dispuestos por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), relacionados con la “Libreta Nacional de Seguridad Social, Salud y Educación” otorgada a cada uno de los niños y adolescentes que reciben el beneficio de la Asignación Universal.
En nuestra Provincia se registran innumerables casos donde los hospitales o centros de salud provinciales no atienden o lo hacen con extrema lentitud o emitiendo muy pocos certificados diarios, lo que sin dudas acarreará la imposibilidad de concluir en los plazos previstos de hasta el 30 de junio del presente año con los trámites a muchísimos padres, diluyéndose así el carácter solidario de la acción requerida a los distintos actores de la salud de todo el País.
Con seguridad, no puede haber un ser humano bien nacido que no comparta el espíritu de la frase: “donde hay una necesidad existe un derecho”. Y cuando de necesidades de los niños se trata, el significado se potencia, puesto que esas necesidades no correspondidas con las medidas políticas y económicas que aseguren su atención como derechos, llevan sin dudas a lo que nuestro País a conocido y aún padece, con tantos niños y adolescentes abandonados a su suerte, con destinos seguros de exclusión permanente, hambre y padecimientos infinitos.
La lucha incansable de numerosas Organizaciones sociales y sindicales, como el caso de la CTA, entre otras, quienes vislumbraron siempre la necesidad de aplicar medidas de inclusión social a través de asegurar la elevación de la calidad de vida mediante la educación y la salud para los niños, niñas y adolescentes, se pudo concretar al fin al disponer el Gobierno Nacional el otorgamiento del derecho al cobro de una Asignación Universal para cada niño y adolescente argentino cuyos padres no dispusieran de los medios por no poseer un trabajo estable o registrado o encontrarse desocupado.
Es imperioso que las Autoridades del Poder Ejecutivo Provincial tomen las medidas imprescindibles para asegurar el cumplimiento de esta importante etapa del proceso de implementación de la Asignación Universal, asegurando de esa forma el cobro de la misma por todos sus demandantes sin excepción y, con ello, un paso más en la empinada cuesta de la elevación de la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes de nuestra Provincia.
Se presento un proyecto de comunicación en la Cámara de Diputados de la Provincia solicitando a través de los Organismos que correspondan disponga las medidas necesarias en los efectores de salud dependientes del Estado Provincial, que aseguren la rápida obtención de la “Certificación de los Datos sobre Vacunas y Controles de Salud”.
Se trata de los trámites dispuestos por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), relacionados con la “Libreta Nacional de Seguridad Social, Salud y Educación” otorgada a cada uno de los niños y adolescentes que reciben el beneficio de la Asignación Universal.
En nuestra Provincia se registran innumerables casos donde los hospitales o centros de salud provinciales no atienden o lo hacen con extrema lentitud o emitiendo muy pocos certificados diarios, lo que sin dudas acarreará la imposibilidad de concluir en los plazos previstos de hasta el 30 de junio del presente año con los trámites a muchísimos padres, diluyéndose así el carácter solidario de la acción requerida a los distintos actores de la salud de todo el País.
Con seguridad, no puede haber un ser humano bien nacido que no comparta el espíritu de la frase: “donde hay una necesidad existe un derecho”. Y cuando de necesidades de los niños se trata, el significado se potencia, puesto que esas necesidades no correspondidas con las medidas políticas y económicas que aseguren su atención como derechos, llevan sin dudas a lo que nuestro País a conocido y aún padece, con tantos niños y adolescentes abandonados a su suerte, con destinos seguros de exclusión permanente, hambre y padecimientos infinitos.
La lucha incansable de numerosas Organizaciones sociales y sindicales, como el caso de la CTA, entre otras, quienes vislumbraron siempre la necesidad de aplicar medidas de inclusión social a través de asegurar la elevación de la calidad de vida mediante la educación y la salud para los niños, niñas y adolescentes, se pudo concretar al fin al disponer el Gobierno Nacional el otorgamiento del derecho al cobro de una Asignación Universal para cada niño y adolescente argentino cuyos padres no dispusieran de los medios por no poseer un trabajo estable o registrado o encontrarse desocupado.
Es imperioso que las Autoridades del Poder Ejecutivo Provincial tomen las medidas imprescindibles para asegurar el cumplimiento de esta importante etapa del proceso de implementación de la Asignación Universal, asegurando de esa forma el cobro de la misma por todos sus demandantes sin excepción y, con ello, un paso más en la empinada cuesta de la elevación de la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes de nuestra Provincia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario