A raíz de las intensas lluvias y tormentas sufridas en la región desde el mes fines de octubre, el sostén de familias productoras hortícolas se destruyó. La tierra que trabajan y su producción quedaron devastadas por los temporales.
Durante los últimos tres meses, el Consorcio de Orientación Productiva que se reúne en La Verdecita, intento de distintas formas y maneras ser escuchados aun con una movilización frente al ministerio. Al no conseguir respuestas a sus problemas, los damnificados decidieron reunirse con los Diputados Saldaña y Riestra, Ferro en representación del Diputado Marín, representantes del Diputado Brignone, el Presidente Comunal de Monte Vera, Pallero y Barragán, en representación del Diputado Nacional, Agustín Rossi.
Cabe destacar que la zona se encuentra en total estado improductivo, para aquellos que no solo perdieron todo, sino que debido a tres inundaciones seguidas, el estado de la tierra no posibilita volver a sembrar por dos o tres meses. La negación del gobierno provincial a través de su Ministerio de la Producción de responder con la celeridad necesaria al reclamo de los pequeños/as productores /as los obliga a preguntarse si la falta de respuestas acordes con esta situación se debe a que la mayoría de ellos son hermanos y hermanas bolivianos que trabajan la tierra de sol a sol. No es acaso un asunto de políticas pública atender a aquellos cuyo trabajo sin descanso asegura la posibilidad de frutas, verduras frescas y legumbres en las mesa de las santafesinas/ os.
Es de mencionar también que son 120 familias afectadas por la tempestad, entre sus pedidos más eminentes se encuentra, una declaración de emergencia y un subsidio de tan solo $600.000. Uno de los damnificados manifestó que es necesario que se deriven fondos para reactivar el cinturón Frutihortico. Estos pequeños productores se encuentran en su situación de precariedad constante, en donde la mayoría alquila hectáreas para poder subsistir. Por su parte, Saldaña manifestó como medida urgente acelerar para que se declare la emergencia en la zona y también comentó que está dando batalla en la Cámara de Diputados para que se lleve adelante la agricultura familiar, sin la utilización de tóxicos que afecten la producción y la población, para la diputada es necesario apostar a estas formas de trabajo.
Sin duda, ya no estamos frente a una emergencia, sino frente a una catástrofe, en donde la producción alimenticia de Santa Fe se encuentra en un estado de alerta con escasez de verduras y legumbres. También peligra el trabajo de 120 familias que dependen estrictamente de estas formas de producción, estamos hablando de trabajadores que abastecen a las familias y que le niegan el acceso a un crédito, formulando que su único capital es su fuerza de trabajo. Pareciera que estamos frente a un acto de discriminación y violencia constante cuando se trata de pequeños productores familiares.
Etiquetas
- Actividades (33)
- Agroquímicos (21)
- Mujeres (5)
- Paco en los Barrios (5)
- Prensa (43)
- Preventores por la vida (46)
- Sobre Mi (1)
jueves, 6 de mayo de 2010
Sin respuesta no hay solución
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario