La democratización de los medios ya es Ley
Los panelistas solicitaron al Gobernador de la Provincia de Santa Fe que recurra a la justicia a fin de garantizar que se cumplan los derechos de la Ley 26.522.
“La suspensión judicial de llevar adelante la aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual no tuvo en cuenta que la misma fue el fruto de un amplísimo consenso social y político, ni que la misma vino a derogar después de 26 años de continuidad en democracia a una de las rémoras mas vergonzosas de la última dictadura militar, el nefasto Decreto-Ley Nº 22.285 de Radiodifusión.
A diferencia de aquel texto de carácter autoritario, centralista y discriminatorio, la nueva Ley concibe el derecho de comunicación a todos los ciudadanos como un derecho humano básico, promueve la pluralidad de voces, la producción nacional, regional y local de contenidos, el federalismo cultural e informático, protege la infancia y sanciona los actos discriminatorios de cualquier índole.
La mayoría de los trabajadores de la comunicación están a favor de la ley. Todas las fuerzas políticas acompañaron, además de numerosas instituciones, agrupaciones gremiales, ONG y millones de ciudadanos. Esa impronta del campo popular fue la que permitió la resolución en buenos términos de este derecho postergado.
Por medio de esta actividad se le demanda al Ejecutivo Provincial que aglutine todas estas fuerzas vinculadas a la coalición para que se aplique la Ley y adhiera a la suspensión de esta medida judicial. Participaron del panel Néstor Piccone de la Secretaría de Medios de la Nación, los Diputados Provinciales Claudia Saldaña, Marcelo Brignone, Luis Rubeo, Oscar Urruty, José María Tessa y el Secretario General de ATE, Jorge Hoffman.
No hay comentarios:
Publicar un comentario