Conmemoración y presentación
La Juventud Peronista de Santa Fe se reunió para llevar adelante una enriquecedora experiencia, conmemorando el levantamiento del Gral. Valle del ´56 Se realizaron dos actividades, por una lado se presentó el libro “El proceso a los Argentinos” de Enrique Manson y por el otro, se proyectó un video de Fernando Musante titulado “Maten a Perón” y finalmente se realizó un debate entre los presentes. El encuentro fue el día viernes 11 de Junio a las 19 horas en el Partido Justicialista de la Ciudad de Santa Fe.
Con respecto al libro “El proceso a los Argentinos” hay que destacar que es el primero de una colección, llamada “Entre Dos Helicópteros”. Este primer libro trata sobre la dictadura del 76 hasta fines del 81, el segundo libro “Tras un Manto de Neblina”, que todavía no salió, trata fundamentalmente sobre la guerra del atlántico sur y el proceso electoral que culmina con el triunfo de Alfonsín. Y el tercer libro, que todavía no tiene nombre y que saldrá el año que viene, va a tratar desde el gobierno de Alfonsín hasta la retirada de Fernando de la Rúa.
Cabe destacar que “El Proceso a los Argentinos” intenta un estudio cronológico y analítico al mismo tiempo, de la dictadura hasta el momento de la zancadilla de Galtieri a Viola en diciembre de 1981. La idea es presentar el final del gobierno de Isabel Perón, arrancando desde la muerte de Perón, pero sin entrar en un estudio demasiado desarrollado del gobierno de Isabel Perón.
Manson explicó que el Golpe de Estado es el desplazamiento de un poder del estado por otro poder del estado, hay una toma de poder por parte de las fuerzas armadas que utilizan el pretexto fundamental de la guerrilla y el pretexto complementario de la corrupción. Paradójicamente, ya sobre el final de la dictadura, José Maria Rosas, que dirigía la revista Línea, titula una tapa donde aparecen Videla, Massera y Agosti, como subversivos y corruptos, lo cual le valió un juicio por calumnias e injurias.
Para Enrique Manson la razón de ser del movimiento es terminar con el conflicto social, que no se había terminado con la muerte de Perón. Y para eso el escarmiento de las fuerzas armadas preparadas en las escuelas de las americas del ejército norteamericano de Panamá. Y sobre todo, la experiencia de los represores de Argelia y Vietnam que tuvieron hasta la llegada del gobierno de Cámpora, una oficina en el ministerio de guerra y eso fue lo que preparó para la guerrilla a sus mejores alumnos, porque los torturadores, secuestradores argentinos fueron después utilizados como mano de obra experta en América Central.
Cabe mencionar que el interés que lo lleva a escribir el libro es la búsqueda de la verdad, encontrar alguna explicación a las cosas que personalmente lo inquietan. Si bien le ha impactado los regimenes dictatoriales, porque los vivió, desde luego, esto no le ha impedido tomar la distancia necesaria como para hacer un análisis, desde luego no objetivo pero si sumamente frió y sereno. Actualmente Enrique Manson está compenetrado con el tema de la Argentina reciente. Si bien ha trabajado desde el primer gobierno peronista, pasando por todas las etapas de la resistencia y por el tercer peronismo, el final del mismo. Hoy en día esta atrapado por lo más reciente. A su vez, esta trabajando prioritariamente con un libro que se va a llamar “historia Argentina para leer en el colectivo” de no más de 100 páginas, donde se vea una breve síntesis de la historia Argentina para quien no tenga interés en una profundización demasiado mayor. También tiene previsto una bibliografía de Fermín Chávez, que de algún modo se complementaría con la bibliografía de José María Rosas que publicó el año pasado. Y por supuesto, seguir opinando sobre la actualidad en relación con la historia.
Para el escritor conocer el pasado, no es vivir en el pasado. Es imprescindible conocerlo, y no como un historiador, sino las grandes líneas del pasado para entender quienes somos. Y es necesario conocerlo porque está presente hoy, porque no es algo que murió y porque es importante tener una visión nacional de nuestro pasado
Actualmente ve con optimismo al país, ya que no esperaba alcanzar a ver ciertas cosas que hoy están sucediendo. Es bueno para él que la Argentina se integre con América Latina y sobre todo, que empecemos a tener políticas sociales de integración.
Cabe destacar que “El Proceso a los Argentinos” intenta un estudio cronológico y analítico al mismo tiempo, de la dictadura hasta el momento de la zancadilla de Galtieri a Viola en diciembre de 1981. La idea es presentar el final del gobierno de Isabel Perón, arrancando desde la muerte de Perón, pero sin entrar en un estudio demasiado desarrollado del gobierno de Isabel Perón.
Manson explicó que el Golpe de Estado es el desplazamiento de un poder del estado por otro poder del estado, hay una toma de poder por parte de las fuerzas armadas que utilizan el pretexto fundamental de la guerrilla y el pretexto complementario de la corrupción. Paradójicamente, ya sobre el final de la dictadura, José Maria Rosas, que dirigía la revista Línea, titula una tapa donde aparecen Videla, Massera y Agosti, como subversivos y corruptos, lo cual le valió un juicio por calumnias e injurias.
Para Enrique Manson la razón de ser del movimiento es terminar con el conflicto social, que no se había terminado con la muerte de Perón. Y para eso el escarmiento de las fuerzas armadas preparadas en las escuelas de las americas del ejército norteamericano de Panamá. Y sobre todo, la experiencia de los represores de Argelia y Vietnam que tuvieron hasta la llegada del gobierno de Cámpora, una oficina en el ministerio de guerra y eso fue lo que preparó para la guerrilla a sus mejores alumnos, porque los torturadores, secuestradores argentinos fueron después utilizados como mano de obra experta en América Central.
Cabe mencionar que el interés que lo lleva a escribir el libro es la búsqueda de la verdad, encontrar alguna explicación a las cosas que personalmente lo inquietan. Si bien le ha impactado los regimenes dictatoriales, porque los vivió, desde luego, esto no le ha impedido tomar la distancia necesaria como para hacer un análisis, desde luego no objetivo pero si sumamente frió y sereno. Actualmente Enrique Manson está compenetrado con el tema de la Argentina reciente. Si bien ha trabajado desde el primer gobierno peronista, pasando por todas las etapas de la resistencia y por el tercer peronismo, el final del mismo. Hoy en día esta atrapado por lo más reciente. A su vez, esta trabajando prioritariamente con un libro que se va a llamar “historia Argentina para leer en el colectivo” de no más de 100 páginas, donde se vea una breve síntesis de la historia Argentina para quien no tenga interés en una profundización demasiado mayor. También tiene previsto una bibliografía de Fermín Chávez, que de algún modo se complementaría con la bibliografía de José María Rosas que publicó el año pasado. Y por supuesto, seguir opinando sobre la actualidad en relación con la historia.
Para el escritor conocer el pasado, no es vivir en el pasado. Es imprescindible conocerlo, y no como un historiador, sino las grandes líneas del pasado para entender quienes somos. Y es necesario conocerlo porque está presente hoy, porque no es algo que murió y porque es importante tener una visión nacional de nuestro pasado
Actualmente ve con optimismo al país, ya que no esperaba alcanzar a ver ciertas cosas que hoy están sucediendo. Es bueno para él que la Argentina se integre con América Latina y sobre todo, que empecemos a tener políticas sociales de integración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario