miércoles, 16 de junio de 2010

Prevención y Lucha Contra el Narcotráfico


Con una gran convocatoria de público se abrió el encuentro de políticas estratégicas nacionales para el cambio de paradigma en la recuperación de las adicciones, el cual tuvo lugar en el Centro Cultural Parque España de la Ciudad de Rosario desde las 17.00 horas. La charla estuvo organizada por el Movimiento Santafesino por la Justicia Social dirigido a un amplio espectro de organizaciones, profesionales y público en general.

En el primer panel disertaron la Sra. Claudia Saldaña, Diputada Provincial por el Frente para la Victoria y el Ps. Yago Diniella (Director Nacional de Salud Mental y Adicciones – Ministerio de Salud de la Nación). En el segundo panel, coordinado por la Diputada Nacional, Paulina Fiol, expusieron en primer lugar el Dr. Juan Héctor Sylvestre Begnis (Asesor Unidad Ministro – Ministerio de Salud de la Nación), luego le siguió el Diputado Nacional y Presidente del Bloque de Diputados Frente para la Victoria, Ing. Agustín Rossi y para cerrar la exposición la Dra. Mónica Cuñarro (Secretaria Ejecutiva de la Comisión Nacional Coordinadora de Políticas Públicas en Materia de Prevención y Tráfico Ilícito de Estupefacientes, la Delincuencia Organizada Trasnacional y la Corrupción)


Entre las temáticas expuestas se puede destacar las políticas de estado para combatir con la problemática de la drogadicción. Si bien se han tomando importantes medidas, todavía queda un largo camino por recorrer… Pero hay que tener en cuenta, que es la primera vez que un Gobierno Nacional deja de mirar hacia un costado cuando se trata de adicciones, para finalmente empezar a tomar medidas concretas. Durante mucho tiempo nadie tomó la decisión de involucrarse, de meterse adentro de la problemática, ya que es un tema escabroso.

Cabe destacar, que en la Provincia de Santa Fe, la Dip Claudia Saldaña es la encargada de llevar adelante políticas de prevención para combatir este mal que tanto daño provoca. Entre ellas se puede mencionar la formación de preventores comunitarios, como una de las formas para el tratamiento de las adicciones. Consiste en la formación de recursos humanos capacitados; es una idea básica y primaria, pero con un fin imprescindible, comprometerse para dar una respuesta donde el Estado está ausente.

Socialmente, surgen muchas inquietudes a partir del reconocimiento o de asumir que un chico esta adentrado en la droga, el problema que aparece instantáneamente es donde tratar a ese joven. El Gobierno Nacional ha tomado la decisión de no seguir mirando hacia el costado para tratar al adicto como a un adicto y atenderlo como un paciente. Hasta el momento tanto las obras sociales como las pre-pagas carecen de un nomenclador para este tipo de enfermedades.

Además las adicciones son un problema de salud que necesita de la participación de los municipios, de los ONG, de las vecinales, de los clubes de barrios, de los centros de jubilados y de la ciudadanía en general para generar prevención y encontrar soluciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario